Visitas culturales

La Mezquita-Catedral

Es uno de los monumentos más característicos y emblemáticos de Córdoba, y es Patrimonio de la Humanidad. Situado en el mismo centro de la ciudad, en un barrio llamado La Judería, se alzan pilares de roca, arcos y columnas que llaman la atención de cualquiera. Este edificio comenzó a construirse en el año 756 por Abderramán I, uno de los últimos miembros de la Dinastía Omeya. Ha sufrido varias ampliaciones y remodelaciones a lo largo de la historia, albergando en la actualidad la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora.

Puerta del puente y Puente Romano

Otro de los gran reclamos es el Puente Romano, construido sobre el Río Guadalquivir. Era una de las principales vías de acceso a la ciudad. La construcción al final del puente era la puerta por la que debían pasar quienes entraban ya que la ciudad se encontraba completamente amurallada. El edificio colosal que se puede ver al final, es la Mezquita-Catedral.

El Alcázar de los Reyes Cristianos

Situado a escasos metros de la Mezquita-Catedral, se levanta otro de los edificios más emblemáticos de Córdoba. también Patrimonio de la Humanidad. Fue construido en el año 1328 y sus últimos huéspedes pertenecientes a la monarquía fueron, como su nombre indica, los Reyes Cristianos. El edificio destaca por sus jardines, una visita que sin duda no te deberías perder.

Medina Azahara

Levantada bajo los mismos pies de Sierra Morena, Medina Azahara es una ciudad que se construyó en el año 936 y que fue mandada a construir por el primer Califa de Córdoba: Abderramán III. También declarado Patrimonio de la Humanidad, en ella han vivido personajes muy importantes de la historia. A día de hoy, se considera que no está ni un 90% descubierta debido a su tamaño así como las condiciones del terreno y económicas que ello suponen.